SEMANA 36
SEMANA DEL 10 AL 14 DE MAYO DEL 2021
FICHA DE APRENDIZAJE
!JUGANDO A LAS ESCONDIDAS!
El juego de las escondidas es uno de los juegos tradicionales para niños y niñas que, además de ser un juego muy sencillo, estimula el razonamiento, la lógica, el desarrollo motor y también la capacidad de hacer amigos porque se propician vínculos al estimular las habilidades sociales de los pequeños.
LUNES 10 DE MAYO DEL 2021
TEMA: NÚMERO 9
Msc. Mónica Bonilla
AMBITO: Relaciones Lógico - Matemáticas
DESTREZA: Comprender la relación de número - cantidad hasta el 10
Cuando los niños son pequeños se inician de manera espontánea el conteo. Es una actividad que realizan de manera totalmente natural. Además, desde que nacen están rodeados de números escritos: la casa donde viven, los precios en las tiendas, etc. También escuchan conversaciones donde aparecen palabras numérica: dame dos manzanas, faltan cuatro cubiertos, o tiene 7 años. Por tanto, es normal que los niños nos imiten y repitan estos números ya que son parte de su vida cotidiana.
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 La actividad se realizará en clase zoom
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
MARTES 11 DE MAYO DEL 2021
TEMA: CUANDO SEA GRANDE QUIERO SER
Msc. Luci Iturralde
AMBITO: Expresión Artística
DESTREZA: Participar en dramatizaciones asumiendo roles de diferentes personas del entorno y de personajes de cuentos e historietas.
La dramatización permite que el niño
conozca sus capacidades y habilidades, surge de manera natural, el niño cree en
todo lo que hace o habla.
La dramatización facilita el desarrollo del lenguaje, porque permite explorar, conocer y transformar la realidad de los niños, se basa en el diálogo, y permite crear una situación real de comunicación, también el aprendizaje es significativo porque se vive la situación, se apropian de prácticas y actitudes de los personajes, es ideal para abordar cualquier temática.
La dramatización es un recurso que permite conocer al niño, porque se da la oportunidad de expresar sus ideas y sentimientos en diferentes personajes, es un acercamiento a la realidad, la creatividad e imaginación de los niños.
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 Conversar sobre lo que le gustaría ser de grande
😃 Hacer un pequeño video dramatizando lo que les gustaría ser de grandes.
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
MIÉRCOLES 12 DE MAYO DEL 2021
TEMA: LECTURA DE PICTOGRAMAS
Lcda. Patricia Guarochico
AMBITO: Comprensión y Expresión del Lenguaje
DESTREZA: Reproducir trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa.
Una retahíla es un
juego de palabras, típicamente infantil y normalmente
corto, en el que se cuenta una historia con versos que
riman y se entonan como si fueran una cancioncilla o un poema, pero con más
ritmo.
Las retahílas, son las expresiones
que podemos ver en las canciones y juegos infantiles que
se repiten y forman la parte literaria de las canciones, en ocasiones las
letras utilizadas son incoherentes, infantiles y utilizan onomatopeyas, la
finalidad es que sea fácil de aprender por los niños y que sean divertidas para
ellos.
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 La actividad se realizará en clase zoom
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
JUEVES 13 DE MAYO DEL 2021
TEMA: EXPERIMENTANDO CON LOS COLORES
Tgl. Ligia Cedeño
AMBITO: Relación Lógico Matemáticas
DESTREZA: Experimentar la mezcla de los colores primarios para formar colores secundarios
Los colores es una
de las tareas más difíciles y a la vez
importante de la educación infantil.
A todos los padres les llena de orgullo ver a
su hijo nombrar los colores cuando le preguntan.
La gran variedad
de los colores hace que se dividan en: Colores Primarios y Colores Secundarios.
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 Realiza el experimento toma una fotografía y envía a tu maestra
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
VIERNES 15 DE MAYO DEL 2021
TEMA: JUEGO SALTANDO CON LA CUERDA
Lcda. Liseth Tapia
AMBITO: Expresión Corporal y Motricidad
DESTREZA: Realizar ejercicios de equilibrio estático y dinámico, controlando los movimientos de las partes gruesas del cuerpo y estructurando motricidad facial y gestual según la consigna incrementando el lapso de tiempo.
Saltar la cuerda
es un ejercicio que impulsa la salud, tanto física como mental. Al tensarse en
el salto, se tonifican y reafirman los músculos, como las pantorrillas, las
piernas, los brazos, los hombros, las caderas y el abdomen. Mejora de la
disposición del cuerpo para tomar nuevas habilidades que impliquen esfuerzo.
Es un juego con
gran antigüedad que sólo requiere una cuerda de longitud suficiente y un poco
de esfuerzo físico al saltar.
Tiene las
ventajas principales de que:
No implica una
tecnología elevada
El salto
repetitivo ayuda a conseguir una mejor condición física y salud cardiovascular.
Es divertido
Hay dos maneras
principales de jugarlo:
A solas,
moviendo uno mismo la cuerda. Consiste en tomar los extremos de la cuerda con
las manos y hacerla rodear el cuerpo, pasando por encima y debajo nuestro, como
si nos envolviera. Hay que saltar para darle paso y que no choque contra los
tobillos.
En forma
colectiva, entre dos o más niños. Si se tiene una cuerda de longitud
considerable, se puede que dos infantes tomen los extremos y se separen una
distancia. Hacen girar la cuerda, y un tercer niño se pone a brincarla.
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 Envía un video de 1 minuto realizando los ejercicios con la cuerda.
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
TEMA: IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Dra. Evelyn del Castillo
ACTIVIDAD:
😃 Observar el video
😃 Colorea las imágenes
PARA OBSERVAR EL VIDEO CLIC AQUÍ 👇
RECUERDEN LAVARSE LAS MANOS, USAR ALCOHOL Y MASCARILLA
CUIDESEN MUCHO USTEDES PAPITOS Y SUS HIJOS
CON CARIÑO
MAESTRAS DE INICIAL 2
Comentarios
Publicar un comentario